Inicio

PROYECTO PID2019-107757RB-I00 FINANCIADO POR:

INTRODUCCIÓN // INTRODUCTION

El proyecto de investigación Humanidades ecológicas y transiciones ecosociales. Propuestas éticas, estéticas y pedagógicas para el Antropoceno, es la continuación de parte de nuestro proyecto anterior Humanidades ambientales. Estrategias para la empatía ecológica y la transición hacia sociedades sostenibles.  Con ello continuamos con nuestro objetivo de proponer proyectos y crear sinergias entre disciplinas para afrontar los urgentes retos de una transición ecosocial global a un entorno con menor disponibilidad energética, de materiales y con un sistema-Tierra que ya ha iniciado su desestabilización como consecuencia del cambio climático antropogénico. En este nuevo proyecto, continuamos con la reflexión filosófica sobre una simbioética entre humanidad y naturaleza, a la vez que profundizamos en los relatos artísticos y audiovisuales sobre la transición a sociedades más sostenibles, e incorporamos un nuevo apartado de investigación y desarrollo de proyectos sobre Educación y ecología, tanto en enseñanzas medias como en estudios de posgrado a través del Máster de Humanidades Ecológicas como estudio de caso.

ÉTICA ECOLÓGICA

ARTE, ESTÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

EDUCACIÓN Y ECOLOGÍA

La línea de investigación en ética ecológica abre un espacio para la reflexión filosófica en torno a la fundamentación moral de nuestros deberes hacia el mundo no humano, el cambio de nuestra relación con los demás seres vivos, la apreciación estética de la naturaleza y el desarrollo de una cultura gaiana. También examina el papel que desempeñan los discursos artísticos y narrativos en la configuración del ethos ecológico contemporáneo, así como en la desocultación de las raíces socio-económicas de la crisis de civilización que afrontamos.

 

El área se ocupa del estudio de los lenguajes artísticos y audiovisuales como medios de alta empatía en el contexto de las iniciativas de transición a la sostenibilidad. Más en concreto, analiza el papel del documental y del arte ecológico y colaborativo como estrategias para incrementar la conciencia colectiva y ecológica de las sociedades.

La línea de educación ecosocial se centra en la investigación e implementación de nuevas pedagogías y espacios de aprendizaje enfocados hacia las transiciones socioecológicas que pongan las humanidades en el centro y, más concretamente en este proyecto, la estética y las artes visuales, como vectores de cambio cultural. Para ello, desarrollamos proyectos en enseñanzas medias y superiores buscando el diálogo entre las humanidades, las ciencias sociales y las disciplinas tecnocientíficas, así como espacios de acción directa y articulación comunitaria. A través de la práctica inter y transdisciplinar, reivindicamos una ecología de saberes y un modelo de conocimiento en red ecosistémica que contemple la interacción y la interdependencia entre cultura y naturaleza en toda su amplitud.

ACTIVIDADES // ACTIVITIES

I Congreso Internacional de Humanidades ecológicas: pensamiento, arte y educación ante la crisis para las transiciones ecosociales. (HORARIO y PROGRAMA)

Abierto el plazo de preinscripción y matrícula de MHESTE y DESEEEA para el próximo curso 2023-24. 

I Congreso Internacional de Humanidades ecológicas: pensamiento, arte y educación ante la crisis para las transiciones ecosociales. (LLAMAMIENTO PARA COMUNICACIONES)

Proyectar el cambio en el TEA Tenerife Espacio de las Artes_del 4811/2022 al 4/12/2022 

Proyectar el cambio en el Institut Valencià d’Art 
Modern (IVAM)_3/11/2022

Vista la NUEVA WEB de la Muestra audiovisual en este enlace.

PROYECTAR EL CAMBIO: CREACIÓN AUDIOVISUAL Y CRISIS ECOSOCIAL [MÉXICO]_26/09/2022

PROYECTAR EL CAMBIO [VALÈNCIA]: CREACIÓN AUDIOVISUAL Y CRISIS ECOSOCIAL_19/09/2022

 

I Congreso Internacional de Humanidades ecológicas: Pensamiento, arte y educación ante las crisis y para las transiciones ecosociales. Enlace de descarga de la primera circular [eng/spa]

Exposición <Margens da cidade>, Brasilia (Brasil) Del 21/07 al 04/09 de 2022

Abierto el plazo de preinscripción y matrícula de MHESTE y DESEEEA para el próximo curso 2022-23. 

Charla coloquio con Jérémy Bernard del colectivo Les Parasites. La Casa Encendida, Madrid. (03/03/2022)

«Proyectar el cambio: creación audiovisual y crisis ecosocial».Muestra audiovisual en La Casa Encendida de Madrid (HOJA DE SALA)

CONVOCATORIA/OPEN CALL plazo ampliado

CICLO CHARLAS La actualidad de Nicholas Georgescu-Roegen

CONVOCATORIA/OPEN CALL Creación Audiovisual: Proyectar el cambio: creación audiovisual y crisis ecosocial. 2021-2022

JORNADAS. Nuevos comunalismos frente al colapso ecosocial.

CONVOCATORIA. Taller Proyectar el Cambio: creación audiovisual y crisis ecosocial

MHESTE/DESEEEA 2021-2022

SEMINARIO TOMAR T(t)IERRA

Apoyan:

l
LOGO 2. Centro de investigación Arte y entorno

Diseño: Chiara Sgaramella

Actualización y mantenimiento web: Sara Furió Cuesta, Belén Torres y Carles Llonch